viernes, 17 de febrero de 2012

Cmdte Gral del Ejército y Universidad San Ignacio de Loyola inician campaña " ADOPTA UN HÉROE "



PROGRAMA ADOPTA UN HÉROE


INFORME DEL CANAL 2TV SOBRE EL
PROGRAMA ADOPTA A UN HÉROE


Lágrimas de impotencia y dolor de la esposa de un militar discapacitado del Ejército Peruano. Ellos arriesgaron su vida luchando contra el terrorismo y defendiendo nuestra soberanía. Sin embargo fuimos indiferentes con ellos.
Su nombre es Jorge García Tello. Tiene 39 años y en un enfrentamiento en Huacho en 1991 perdió ambas piernas.
Como una forma mínima de agradecimiento, el Ejército Peruano y la empresa privada lanzaron el programa "Adopta un Héroe".
Alcaldes y reconocidos empresarios, entre ellos, el presidente del directorio de Frecuencia Latina, Baruch Ivcher, se unieron a esta causa.
Para adoptar a un héroe solo tiene que entrar a la página web www.adoptaunheroe.com.pe
No olvidemos que si ahora vivimos en un país más seguro, es gracias a ellos.





ENTREVISTA DEL CANAL 2TV AL GRAL (r) ROBERTO CHIABRA SOBRE
LA GUERRA DEL CENEPA Y  LA CAMPAÑA INICIADA POR EL EJÉRCITO
Y LA USIL DENOMINADA " ADOPTA UN HÉROE "


Con el objetivo de fomentar el respeto y la solidaridad hacia nuestros soldados discapacitados, la universidad San Ignacio de Loyola y el Ejército Peruano presentaron el programa de solidaridad con los Defensores de la Patria “Adopta un héroe”, hoy  viernes 17 a las 11 a.m. en el auditorio del Cuartel General del Ejército.

 Lanzamiento de Programa “Adopta un Héroe”



FIEL DEMOSTRACIÓN DEL CARIÑO
Y RESPETO A NUESTROS HÉROES


GRAL DE EJÉRCITO VICTOR RIPALDA GANOZA
COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO



HÉROES COMBATIENTES DEL CENEPA QUE QUEDARON
DISCAPACITADOS COMO CONSECUENCIA DE LA GUERRA

PAGINA WEB DEL EJÉRCITO

Redacción : Peter Espinoza P. 17/02/12
San Borja, Feb. 17 (EP).-
bienestar a aquellos soldados que expusieron sus vidas para
darnos la pacificación a todos los peruanos.
El Ejército del Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola
(USIL), en reconocimiento a la entrega de nuestros soldados
que combatieron para darnos la paz, presentaron el Programa
de Solidaridad con los Defensores de la Patria, denominada
“Adopta un Soldado”; cuyo objeto es generar una cultura de
respeto y solidaridad hacia nuestros soldados discapacitados,
a quienes se le truncó las oportunidades de sus futuro militar
como de desarrollo personal.
En ese sentido el programa busca sensibilizar la
responsabilidad en la comunidad empresarial y promover una
estrategia efectiva de apoyo sostenido para nuestros héroes
de ayer y sus respectivas familias.
La ceremonia se realizó en el auditorio del Cuartel General
del Ejército y contó con autoridades y representantes del
Ejército, la Universidad San Ignacio de Loyola y la comunidad
empresarial del país.
El Sargento 2 “R” Juan Zamora Carranza, quien perdió la
visión de un ojo durante la operación contra subversiva de los
Molinos (1989), en representación de los soldados
discapacitados, agradeció al Ejército y al empresariado
privado por organizar esta importante campaña que de una
manera retribuye lo efectuado por los soldados en los
momentos más aciagos de la patria.
El Lic. Raúl Diez Canseco Terry, fundador de la USIL y uno
de los promotores de esta cruzada, manifestó que se siente
muy complacido en ayudar a los que nos defendieron de la
barbarie terrorista que azotó al país en las décadas de los
ochenta y noventa. Inmediatamente entregó una beca de
estudios superiores a la hija de un soldado que quedó
cuadripléjico, a quien además le dio una silla de ruedas
eléctrica para que se pueda movilizar y no quedarse postrado
en una cama, como lo estuvo en los siguientes años de su
trastorno.
Seguidamente, otras autoridades y empresarios, entre ellos,
los alcaldes de San Borja y Jesús maría: Crl EP “R” Marco
Álvarez y el Dr. Enrique Ocosproma; los directores de las
revistas “Vivir Bien” y “Agroenfoque”: Willy Sacio y Jorge
Santa Cruz Díaz; y la señora Gina Muñiz de la Securitas Perú;
se sumaron a la campaña adoptando un Héroe.
Para finalizar, el General de Ejército Víctor Ripalda Ganoza,
Comandante General del Ejército, agradeció a todas las
personas que se involucran en esta campaña, que es el mejor
homenaje de retribución a los peruanos que pusieron el pecho
por un Perú mejor.


RECUERDOS DE GUERRA

 

HÉROES OLVIDADOS
Buscar más trabajos sobre...
×
Guerra del Cenepa
  1. Antecedentes y argumentos
  2. Situación militar previa al conflicto
  3. Desarrollo del conflicto
  4. Fin a la guerra y consecuencias
  5. Firma de la Paz
  6. Controversias del conflicto
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Introducción

La historia es quien juzga los hechos del pasado, estudiamos historia para no volver a cometer los mismos errores aunque a veces teniendo en claro los precedentes repetimos los actos que nos hicieron tropezar; la historia de Ecuador está plasmada de sucesos muy peculiares como la guerra del Cenepa, en donde nuestro glorioso ejercito salió triunfante ante la superioridad armamentística del Perú pero que a pesar de la victoria en los de batalla, perdimos todo en el de la diplomacia; tratar sobre el conflicto del año 1995 nos hace querer ver la realidad del conflicto desde un de vista imparcial para poder así explicar qué mismo ocurrió en dicha disputa.
Es por eso que hemos realizado este trabajo de investigación bibliografía, la necesidad de saber más allá de lo que la prensa recopila cada año recordando la gesta de nuestras tropas en la cordillera del cóndor, los objetivos que nos hemos planteado en esta investigación son: Indagar a partir de la historia las causas del conflicto armado, determinando las consecuencias que trajo a nuestro país esta . y Perú son países vecinos que por años han mantenido problemas limítrofes, hoy en existe un tratado de paz el mismo que fue firmado en 1998, actualmente ambas naciones gozan de buenas relaciones, desde que se dejo las armas el gobierno ecuatoriano ya no invierte tanto en gasto militar destinando dichos fondos a un mejor desarrollo de la población.
En los últimos años han salido al mercado muchos libros que hacen a este conflicto, tanto autores ecuatorianos y peruanos exponen sus puntos de vista, pero no existe una explicación exacta ya que se hace notar muy en claro una posición ecuatoriana y una posición peruana de los hechos acaecidos; las guerras y todo tipo de conflictos son acontecimientos muy tristes en los que el principal afectado es el pueblo, a esta altura de la vida tratar de responsables ya no serviría de mucho, esperamos que la paz firmada en Brasilia sea duradera ya que la guerra no nos conllevara a nada bueno, sino más bien nos mantendrá en el mismo subdesarrollo en que viven nuestros países hasta el día de hoy.

Antecedentes y argumentos

1.1. CONFLICTO BÉLICO ENTRE LA GRAN COLOMBIA Y PERÚ
La Gran Colombia de la que formaba parte el Ecuador, entro en guerra con Perú ambos países sostenían una controversia limítrofe por el dominio de las provincias de Jaén y Mainas, reclamadas por la Gran Colombia y que el Perú consideraba como parte de su territorio; el ejercito gran colombino obtuvo la victoria el 27 de febrero de 1829 en Tarqui; aunque este conflicto no terminó con la batalla de Tarqui puesto que las fuerzas peruanas aun ocupaban Guayaquil, sino con un levantamiento de Lima que permitió la caída del presidente Lamar y la firma del Tratado de Guayaquil, en donde se estableció que el límite entre la Gran Colombia y el Perú sería el mismo que existió entre los virreinatos de Nueva Granada y el de Perú, descartando de forma meridiana cualquier discusión sobre presuntos derechos al sur de la línea de frontera determinada por el río Zarumilla.
1.2. DISPUTAS ENTRE ECUADOR Y PERÚ
Cuando se constituye el Estado ecuatoriano, se suscribieron diversos acuerdos y tratados con la finalidad de trazar la frontera entre ambos países, sobre todo en la parte amazónica. Ecuador señaló la existencia del Protocolo Pedemonte-Mosquera que firmado en 1830 fue una continuación del Tratado de Guayaquil, el Perú cuestionó la validez de ese tratado llegando a afirmar que nunca se firmó, debido a que jamás se encontró el documento original. Durante 1859 las tropas del presidente Ramón Castilla desembarcan en Guayaquil pero luego se tranza acuerdos debido a las guerras internas en Ecuador por la toma del poder, después en 1879 el Perú entraría en guerra con Chile dejando de lado el problema limítrofe con nuestro país. Hacia 1887 un tratado suscrito por ambas naciones estableció que el Rey de España actuaría como árbitro, se pensó que ese tratado denominado Herrera-García resolvería permanentemente el conflicto pero no se logro.
En el siglo XX Ecuador se enfrentó nuevamente a Perú, se dieron nuevas escaramuzas limítrofes sobre todo en 1910 en que casi se declara la guerra Eloy Alfaro presidente ecuatoriano, personalmente encabezo las tropas. En 1922 suscribieron Colombia y Perú el Tratado secreto Salomón-Lozano, por el cual Colombia cedía al Perú la franja territorial recibida del Ecuador en 1916 por el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, a cambio del trapecio de Leticia que le daba una salida directa al Amazonas. En 1936 tras largos años de incidentes y negociaciones, se fijó una línea de Status Quo en calidad de frontera provisional mutuamente reconocida, tomando como base los territorios que de hecho poseía cada país.
La posición peruana alega que en 1941 el Ecuador desconoció el status quo de 1936, por lo que se movilizo tropas ingresando al territorio ecuatoriano; el Perú empleó sus recursos militares iniciando la invasión el 5 de julio de ese mismo año. La Fuerza Aérea del Perú bombardeó las poblaciones civiles ecuatorianas y amenazó con arrasar la ciudad de Guayaquil si es que no se cedía a las exigencias peruanas. Ante la necesidad de unificar el continente debido a la segunda guerra mundial, Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos, el día 29 de enero de 1942 presiona a la firma del protocolo de Río de Janeiro, pero no se respeto la línea del "Status Quo" de 1936, firmada en Washington por Perú y Ecuador, despojando a los ecuatorianos más de 5392 millas cuadradas.
1.3. NULIDAD DEL PROTOCOLO DE RIO
En el Protocolo de Río la descripción del área no refleja la realidad geográfica de la zona, en este protocolo se consideró la existencia de un divortium aquarum entre los ríos Zamora y Santiago y la presencia de la Cordillera del Cóndor como límite natural; pero en febrero de 1947, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realizó un reconocimiento aéreo de la zona encontrando que no hay un divortium aquarum entre los ríos Zamora y Santiago, ya que existe un tercer río que corre entre estos dos denominado Cenepa. Es decir, existen dos divortium aquarum: uno entre los ríos Zamora y Cenepa, y otro entre los ríos Cenepa y Santiago; además la cordillera del Cóndor constituye una separación de los ríos Zamora y Cenepa mas no de los ríos Zamora y Santiago.
En el plano diplomático los representantes peruanos y ecuatorianos no pudieron ponerse de acuerdo, la colocación de hitos fronterizos convenida en el protocolo de 1942, no pudo ser concluida pues se detuvo en 1950, quedando sin demarcar un espacio de 78 kilómetros lineales, el presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra en 1960, declara de forma unilateral la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro, argumentando que fue firmado bajo la fuerza y amenazas, cuando las fuerzas peruanas ocupaban territorio ecuatoriano; estas declaraciones del mandatario ecuatoriano mostraron las intenciones de Ecuador de buscar una salida a la cuenca del río Amazonas.
"El protocolo de 1942 llamado de paz, amistad y límites no fue de paz porque nunca hubo estado de guerra previo, sino una agresión e invasión premeditada, seguido de la ocupación y retención de territorio, violando claros principios en el derecho internacional"[1]. Al ser inejecutable el protocolo, las escaramuzas en la frontera no se hicieron esperar es así que cada inicio de año nunca faltaba algún conflicto, en 1978 fue Cóndor Mirador, hacia 1981 las tropas se enfrentaron en Paquisha, en 1989 el intercambio de balas se da en Pachacutec; manteniéndose las fronteras en tensión militar por los desacuerdos existentes en el área no limitada.

Situación militar previa al conflicto

2.1. SITUACIÓN DE ECUADOR
Después del Incidente de 1981 en Paquisha, se inicio una serie de compras y modernizaciones de los sistemas aéreos, terrestres y marinos, entre los más importantes está la compra de aviones Kfir C2 a Israel y la modernización de su flota naval, se puede afirmar que para inicios de 1995, la Fuerza Aérea del Ecuador era una de las más competentes de la región, contando con un arsenal de 12 Mirage F1, 10 Kfir C2, 10 Jaguars MK1 y 10 A37B.
Las fuerzas terrestres habían sido preparadas durante largo tiempo para el combate en la selva, a lo largo de la guerra del Cenepa se desplegaron preferentemente soldados profesionales de brigadas y fuerzas especiales como los Iwias y Arutams que estaban conformados por indígenas de la zona. "La actitud heroica y patriótica de los pueblos indígenas principalmente los shuar, ashuar y otros grupos étnicos como los negros han demostrado que la diversidad cultural existente en la nación se encuentra articulada por un sentimiento de pertenencia a la comunidad nacional"[2].
2.2. SITUACIÓN DEL PERÚ
El Perú afrontaba desde los años 80 una guerra interna, "su interés de seguridad nacional no era tanto el frente externo dado que estaba dedicado a combatir a un enemigo interno, la guerrilla de Sendero Luminoso"[3], las fuerzas armadas se hicieron cargo de la lucha antisubversiva desde fines de 1982 con el consiguiente desgaste que ello conlleva tanto económico como social. La fuerza aérea peruana que desde la década de los años 60 y parte de los 80 había llegado a ser considerada como una de las más poderosas de Hispanoamérica se hallaba en 1995, en deplorable situación.
Así en el momento de estallar el conflicto de más de 100 aparatos de combate que tenía en inventario, sólo se hallaban operativos: 3 Mirage 2000, 7 Sukhoi 22, 4 Camberras, 8 A-37B; los Mirage 2000 que venían a ser los aviones más modernos de la FAP, no contaban con misiles aire-aire de medio alcance; los sistemas de radar sólo tenían una operatividad del orden de menos del 45% y los sistemas antiaéreos el 20%.

Desarrollo del conflicto

A diferencia de los conflictos anteriores, en 1995 ya se contaba con mejor tecnología para poder registrar los sucesos en video, por lo que se cuenta con una buena colección de videos en donde se registro día a día lo ocurrido en el campo de batalla.
24 de enero: El Perú moviliza sus tropas, mientras la FAE realiza los preparativos para alistar su flota para el inminente combate.
25 de enero: Ecuador militariza la zona de la Cordillera del Cóndor conocida como Base Sur, la cual era aún territorio en litigio.
26 de enero: Una patrulla del Batallón de Infantería de Selva Nº25 del ejército peruano realizaba labores de construcción de un helipuerto en la zona de la quebrada Fashin y la cabeza del río Cenepa, cuando es atacada por el Grupo de Fuerzas Especiales Nº26 del Ejército ecuatoriano.
27 de enero: Tanto Perú como Ecuador ordenan el despliegue general de sus tropas en la línea fronteriza y la costa del Pacífico, listos para atacar en caso de una eventual guerra total, durante toda la guerra ambos países movilizaron alrededor de 140000 hombres en total.
28 de enero: A las 7:45 horas fuerzas peruanas lanzan su primer ataque terrestre contra posiciones ecuatorianas en la cabecera de las aguas del Cenepa. A las 11:05, los ataques se renuevan pero esta vez con apoyo de helicópteros artillados peruanos que daban cobertura a las tropas terrestres. En este combate se reporta un helicóptero peruano alcanzado por un misil tierra-aire Igla-1E (SA-16). A las 12:05, caza-bombarderos de la FAP hacen su primera aparición en el valle del Cenepa y se retirarían tras ser informados de la presencia de interceptores de la FAE.
29 de enero: En un patrón que se repetiría constantemente los próximos días, fuerzas peruanas lanzarían múltiples y simultáneos ataques en todo el área, en un esfuerzo por debilitar las posiciones ecuatorianas en Tiwinza, Cueva de los Tayos, Base Sur y Coangos, llegando a derribar un helicóptero Mi-8TV de la FAP, también se reporta el derribo de un segundo helicóptero por parte de la MANPADS de Ecuador, aunque este segundo derribo no ha podido ser confirmado. Al final del día el Perú anuncia que se capturaron 3 bases ecuatorianas, algo que el gobierno del Ecuador negó.
31 de enero: Después de 24 horas de calma, tropas peruanas renuevan sus ataques contra Tiwinza, Coangos y Cueva de los Tayos. Ecuador y Perú rechazan bilateralmente una llamada internacional para un cese al fuego inmediato.
1 de febrero: los ataques continúan, pero esta vez con el apoyo de artillería pesada, aviones peruanos biplaza de ataque ligero A-37B hacen su aparición en el campo de guerra, bombardeando posiciones ecuatorianas. Incluso la base de Cóndor Mirador en la cumbre de la cordillera del Cóndor cae bajo el fuego de los aviones de la FAP.
2 de febrero: Se realizan no menos de 12 ataques aire-tierra por parte de la FAP, que ofrecía apoyo a sus tropas que trataban de tomar Cueva de los Tayos y Base Sur.
3 de febrero: Aviones Strikemasters Mk89 y bombarderos ligeros A-37B ecuatorianos, bajo cobertura aérea de interceptores de la FAE hacen su primera aparición en el campo de batalla, bombardeando posiciones peruanas.
4 de febrero: Embraer EMB 312 Tucanos de la FAP realizan una salida nocturna bombardeando la posición enemiga de Tiwinza.
6 de febrero: La FAP hace por primera vez uso de sus bombarderos a reacción Camberra para atacar posiciones ecuatorianas. Un Camberra se reportó como perdido a causa de las malas condiciones meteorológicas, otras versiones afirman que fue víctima de fuego antiaéreo.24
7 de febrero: Un helicóptero Mi-25 peruano es derribado tras una sucesión de, por lo menos dos impactos de misiles antiaéreos Igla. Bombarderos A-37B de la FAE, escoltados por interceptores Kfir, atacan posiciones peruanas. Uno de los A-37B llega a ser alcanzado por la artillería antiaérea, pero consigue retornar a su base.
9 de febrero: La actividad aérea se intensifica en ambas bandos. La FAP lleva a cabo no menos de 16 misiones usando caza-bombarderos Sukhoi Su-22. Esta vez los bombarderos Camberra realizan un bombardeo nocturno.
10 de febrero: La actividad aérea se intensificó en la zona de batalla. Durante la mañana bombarderos A-37B y Sukhoi Su-22M son enviados por Perú para atacar posiciones ecuatorianas; "según la versión ecuatoriana a las 12:45 salieron 4 aviones interceptores dos Mirage F-1 y dos Kfir C.2 derribando con misiles aire-aire tres aviones peruanos: dos Sukhoi 22 y un Cessna A-37B , siendo el primer combate aéreo supersónico entre dos naciones americanas. Según la versión peruana los Sukhoi-22 peruanos fueron derribados por artillería antiaérea"[4].
11 de febrero: A medida que el conflicto terrestre toma fuerza, la actividad aérea en el área se incrementa, así, aviones de ataque A-37B ecuatorianos lanzan un ataque sobre posiciones peruanas. Un A-37B de la FAE es alcanzado por un misil de la MANPAD peruana, pero la tripulación consigue volar de regreso a su base.
13 de febrero: Un grupo de tanques refuerza la brigada 7 Loja ecuatoriana, mientras que el Perú lanza fuertes ataques con cobertura aérea contra de las posiciones ecuatorianas de Coangos y Tiwinza. Según fuentes ecuatorianas, un helicóptero Mi-8TV y un Mi-17 peruanos fueron derribados; las fuentes peruanas niegan esos derribos. En la noche el presidente peruano Alberto Fujimori aparece en TV declarando la toma de Tiwinza.
14-16 de febrero: Los combates continúan a lo largo de todo el área de conflicto. El miércoles 15 de febrero un grupo de periodistas internacionales arriba a Tiwinza tras una invitación del ejército ecuatoriano que, con posicionadores GPS, demuestran las coordenadas exactas de Tiwinza (3°27'57.18" Sur, 78°15'8.72" Oeste) hechas públicas a principios de febrero de 1995, buscando desmentir así, las declaraciones del presidente peruano Alberto Fujimori, hechas dos días atrás públicamente.
17 de febrero: En presencia de cuatro países garantes del Protocolo de Río (Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina), el viceministro ecuatoriano de asuntos exteriores Marcelo Fernández de Córdoba y el viceministro peruano de asuntos exteriores Eduardo Ponce, firman en Brasil la Declaración de Paz de Itamaraty, confirmando un alto el fuego inmediato y el establecimiento de un grupo de paz MOMEP (Military Observer Mission, Ecuador Perú), encargado de supervisar el cumplimiento del alto el fuego, a través de la puesta a cargo por parte de la MOMEP de las bases de Tiwinza y Base Sur y el establecimiento de los límites de una zona desmilitarizada. Ecuador y Perú se comprometen a emprender las conversaciones en torno a las causas pendientes de ambos países.
21 de febrero: Los primeros observadores de la MOMEP arriban a la base ecuatoriana de Patuca, pero enfrentamientos a lo largo de todo el día impiden que los observadores alcancen el área de conflicto. Ecuador reclama que helicópteros peruanos sobrevuelan constantemente sobre posiciones ecuatorianas, violando así el alto el fuego; el Perú por su parte denuncia un constante acoso por parte de la artillería ecuatoriana a las posiciones peruanas.
22 de febrero:, conocido como el "Miércoles negro", pues el ejército ecuatoriano tuvo una cantidad de bajas superior al total de bajas acumulado desde el inicio de la guerra, 13 muertos y 20 heridos aquel día, cantidad corroborada por el general ecuatoriano Paco Moncayo; siempre según el mismo general Moncayo, esa tarde y noche tropas ecuatorianas y peruanas toman represalias utilizando armas de apoyo; al día siguiente se habría detectado un movimiento de evacuación de bajas por el lado peruano. Se llevaban cinco días combatiendo desde la Declaración de cese al fuego de Itamaraty.
28 de febrero: En los días siguientes las escaramuzas continúan, sólo la presión de los garantes básicamente EEUU, logró que ambos bandos respetaran el cese del fuego y se estableciera una zona desmilitarizada. De esta manera se firma en Montevideo la declaración de "Reiteración del compromiso a proceder a un inmediato y efectivo cese el fuego". Si bien incidentes menores se dan a lo largo de los siguientes meses, la Guerra del Cenepa ha terminado oficialmente.

Fin a la guerra y consecuencias

4.1. BAJAS MILITARES
La cifra oficial de muertos varía según la versión de cada país, Ecuador informó oficialmente la muerte de 38 soldados y 70 heridos; Perú reconoció la muerte de 60 de sus soldados y 120 heridos, es difícil establecer si hubo un ocultamiento de la verdad por parte de los dos países. Algunos estimativos de organizaciones no gubernamentales hablan de una cifra total de 500 muertos sumados en ambos bandos, mientras que otros centros de documentación hablan de una cifra de 120 muertos.
Las principales perdidas de material bélico peruano fueron[5]
  • 2 aviones supersónicos Sukhoi derribados en combate.
  • Un avión A-37 derribado en combate.
  • 2 aviones perdidos fuera de la zona de combate, un Camberra y un naval.
  • 4 helicópteros derribados en combate.
  • Un helicóptero siniestrado mientras cumplía misión logística.
Ecuador oficialmente reporto pérdidas de material bélico aquí detallado:
  • Un avión T33 en un accidente en Manta
  • Avería de un avión A37 en combate.
4.2. PÉRDIDAS ECONÓMICAS
A pesar de ser una guerra corta las pérdidas económicas fueron muy altas para ambas naciones, "en Ecuador el ministro de finanzas Modesto Correa estima que el costo de la guerra es de $250 millones de dólares lo que equivale al 1% del P.I.B. nacional"[6]; Perú en cambio perdió 400 millones de dólares durante el conflicto.

Firma de la Paz

5.1. PAZ DE ITAMARATY
El 17 de febrero de 1995 se firmo la Declaración de Paz de Itamaraty en Brasil que determina la retirada de las tropas de ambos países, sin embargo por incidentes "confusos" se producen nuevos combates en la zona del Cenepa (Tiwinza, Base Sur y Cueva de los Tayos), si bien ni Ecuador ni Perú cumplieron lo acordado en el tratado de Itamaraty, la versión oficial ecuatoriana es que debido a que el Presidente de Perú Alberto Fujimori, había anunciado anteriormente la captura de estos destacamentos era indispensable tomarlos antes de la llegada de los observadores y periodistas a la zona.
Periodistas peruanos y Alberto Fujimori llegan escoltados por un pequeño grupo de soldados al izamiento de la bandera nacional del Perú en Cueva de los Tayos, un hecho que la representante de los Estados Unidos ante la OEA, calificaría el viaje de Fujimori en una reunión urgente de la OEA el 23 de febrero de 1995, de provocación. El gobierno estadounidense también expresaría su rechazo ante el uso bélico que se le dio el 22 de febrero a los helicópteros que aquel gobierno dono al Perú para combatir al narcotráfico. El sábado 25 de febrero los garantes instan a las partes a evitar cualesquiera iniciativas que puedan ser interpretadas como amenaza o como provocación. Finalmente se desmilitarizó la zona de conflicto; tropas ecuatorianas se replegaron a la posición de Coangos y tropas peruanas hicieron lo mismo a su base PV1.
5.2. ACTA DE BRASILIA
Observadores de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro se desplazan hasta la zona del conflicto, el 2 de marzo tras casi cinco semanas en enfrentamientos terminan los combates, las bajas son numerosas. Durante el proceso de negociación, ambas partes ceden terreno dejando a un lado sus posiciones extremas; el Ecuador reconoce la "parcialidad" de la inejecutabilidad del protocolo de Río y por consiguiente reconoce la autoridad de dicho protocolo. El Perú, por su parte, reconoce por primera vez la existencia de una disputa y la necesidad de una revisión de los impases del protocolo de Río. Los impases existentes se pueden resumir en cuatro puntos:
  • Inejecutabilidad parcial del Protocolo de Río de Janeiro por la inexistencia del divisor de aguas entre los ríos Zamora y Santiago; acceso libre y soberano ecuatoriano por el rio Marañón hacia el Amazonas.
  • Problemas de demarcación: a) Sector Cucumaza Bumbuisa y el Yaupi Santiago; b) Sector Lagartococha-Güepí.
  • Problemas que generan los cortes de los ríos por las líneas geodésicas, problema en el río Napo, Sector Yasuní-Aguarico.
  • Canal del Zarumilla en la provincia de El Oro (Ecuador).
Tras una ronda de negociaciones, la diplomacia condujo al acuerdo de Brasilia, el 24 de octubre de 1998, firmado por el presidente peruano Alberto Fujimori y su colega ecuatoriano Jamil Mahuad; los países garantes (Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos de América) resolvieron que las altas cumbres de la cordillera del Cóndor y la región de Tiwinza, de 20 Km² pertenece al Perú y se le concede al Ecuador 1 km² de Tiwinza como propiedad privada pero bajo la legislación del Perú, con la condición de que esta propiedad nunca podrá ser expropiada del Ecuador, se la usará solamente para realizar actos conmemorativos, a todo aquel que nazca en Tiwinza se le considerará peruano.
El Perú deberá garantizar el derecho perpetuo de libre navegación por el río Amazonas y sus afluentes septentrionales, establecido en el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro del 29 de enero de 1942, habiendo recibido además un permiso por 50 años para establecer dos embarcaderos comerciales, cada uno de 150 hectáreas, y libres de impuestos. Estos embarcaderos serán administrados por las empresas que designe el Ecuador, pero tendrán que ser registradas bajo la legislación peruana; un parque binacional ecológico. También se establecieron los nuevos hitos en el sector de Lagartococha – Güeppi y en Cusumasa-Bumbuiza y Yaupi-Santiago en la cordillera de los andes, quedando asi la base Teniente Ortiz en el Ecuador y el Puesto Pachacútec en el Perú. En mayo de 1999 de forma conjunta, finalmente se colocó el último hito de los 30 en total, 23 de ellos en el tramo de 78 km de la frontera no demarcada en la Cordillera del Cóndor.

Controversias del conflicto

En la actualidad aún existe duda y controversia sobre el balance militar de la guerra, ambos países aseguran ser los vencedores de un conflicto que al final se solucionó en la mesa de negociones mas no en el campo de batalla, visto a la brevedad de una guerra no declarada; el resultado de las batallas no satisface enteramente a las partes involucradas por lo que hasta "se cree que las verdaderas razones de este conflicto bélico, no se debe precisamente a la ejecución del protocolo de Rio de Janeiro, sino más bien a intereses económicos sobre el área en disputa, la misma en donde se encuentran ricos yacimientos de uranio, también se cree que estas escaramuzas fueron usadas por el presidente Alberto Fujimori como distractor de los problemas internos y las críticas a su gobierno"[7]; con el conflicto los presidentes de ambos se volvieron muy populares.

Conclusiones

  • Las causas de este enfrentamiento son varias en las que se puede destacar la mala delimitación limítrofe de Ecuador, ya que los conflictos internos condujeron a que el estado reste atención a las regiones alejadas como Jaén y Mainas.
  • Este enfrentamiento que duró casi cinco semanas, puso fin a una larga serie de incidentes bélicos entre las dos naciones por el control territorial de una zona en disputa desde comienzos del siglo XIX, que comprendía la Cordillera del Cóndor y el río Cenepa.
  • En el Acta de Brasilia firmada el 24 de octubre de 1998 por el presidente Jamil Mahuad y su homónimo peruano Alberto Fujimori, ratifica la paz de Itamaraty en donde los 20 Km² que pertenece al sector de Twinza pertenece al Perú y se le concede al Ecuador 1 km² de Twinza como propiedad privada pero bajo la legislación del Perú.
  • Como una de las consecuencias más notables, es la pérdida de vidas en el campo de batalla y cuantiosas pérdidas económicas para ambos países lo que provoca que el pueblo sea el más golpeado por la guerra.

Bibliografía



No hay comentarios:

Publicar un comentario