Quien no ha escuchado del trío “Los Chamas” no es  un”Criollo”  de pura cepa y aun sin serlo bastaría  recordar a los padres o abuelos, cuando se jaraneaban con sus  canciones de  hoy y de siempre. 
Hacer Clip Aquí :
Colección de oro del Trio  los Chamas
Colección de oro del Trio los Chamas
Colección de oro del Trio los Chamas
Colección de oro del Trio los Chamas
HACER CLIP AQUÍ PARA VER PRESENTACIONES ANTIGUAS DEL TRIO LOS CHAMAS
“LOS CHAMAS SON LOS CHAMAS” 
Quien no ha escuchado del trío “Los Chamas” no es  un”Criollo”  de pura cepa y aun sin serlo bastaría  recordar a los padres o abuelos, cuando se jaraneaban con sus  canciones de  hoy y de siempre. 
Hoy ya jaraneado en el cielo con los otros grandes de nuestra música , los hermanos Washington y Rolando Gómez, fundadores e integrantes de este famoso trío peruano, que interpreto sus grandes éxitos durante los  56 años (1951 – 2007) grabando  25 discos Long Play y mas de 300 canciones. 
“Los Chamas”  famosos por la excelencia de la interpretación de los grandes  tríos, que a lo largo de nuestra historia han marcado nuestra cultura musical,  lo hicieron  desde 1952, cuando saltaron a la fama con su primera canción “Si don Luis”  o  “La Flor de la canela”, de nuestra siempre recordada Chabuca Granda  en 1954, en Nueva York, donde estuvo tres semanas como la numero uno en el Hit Parade Latino  después que  ya había sido grabada por primera vez en Lima por el también afamado  trío “Los Morochucos” 
Los hermanos Gómez, al partir entregaron el reto cumplido y el nuevo reto a sus hijos  tres hijos, Koky, Franz y Ángel, quienes hoy continuando la tradición y el estilo musical,  siguen siendo “Los Chamas” interpretando su repertorio  con la misma calidad de siempre, para el regocijo de los amantes de la “Música criolla de Salón” , los  “Valses  Melódicos” y temas internacionales. 
Los Chamas, siguen siendo Los Chamas
COMENTARIOS

Este gran trío se formó en 1953. Sus primeros integrantes fueron Javier Cox y los Hermanos Gómez, pero sus primeras grabaciones fueron hechas por Humberto Pejovés y los Hermanos Gómez. Entre ellas estuvo La Flor de la Canela, versión que hizo famosa a este vals, Sí Don Luis, Arrullo, Como te gustan los Militares y muchas otras. Recién en 1954 se incorporó Oscar Bromley.
 


 
